Llego el momento de entrar en el sudeste asiático, quizás lo más diferente con respecto a la cultura y religión de las personas de lo que habíamos visto hasta ese momento. Como familia ya teníamos la experiencia de haber recorrido Tailandia con sus maravillosas playas, islas y las regiones montañosas de Chang Mai y haber bajado por el rio Mekog hacia Laos, un país lleno de espiritualidad, un país maravilloso. Todos los colores, olores y sabores de Asia volvieron a encontrarnos.
En nuestro recorrido habíamos decidido comenzar en el sudeste asiático en Indonesia y visitar las Islas de Bali, Java y Lombok (hay más de 7000 islas en este país). Otras islas quedaran para otra oportunidad ya que son muy variadas y con mucha vida animal, desde el gorila de Sumatra, el dragón de Komodo en Flores hasta la salvaje Papua Occidental con sus selvas impenetrables y sus más de veinte grupos étnico con diferentes lenguas conviviendo.
Llegamos a Bali y fuimos directamente a Jimbaran que esta al sur de la isla y es lo más auténtico ya que el resto es muy turístico.
Jimbaran tiene un pequeño puerto de barcazas y un mercado de pescados y mariscos único. Podes comprar para llevártelo o afuera del mismo hay unos pequeños puestos que te los cocinan a la parrilla, lo más típico es el Ikan bakar (variedad de pescado asado)
Esta es el Asia donde pocos hablan inglés y la manera de interactuar es un papel o una calculadora. Tiene una playa de 7 km muy tranquila durante el día, pero repleta de restaurantes que se llenan de turistas al atardecer porque vienen a comer pescados y mariscos frente a la puesta del sol. El espectáculo aparte del atardecer son los cientos de personas de diferentes partes del mundo que vienen a fotografiar ese momento. Nos divertimos mucho con los chinos que querían sacarse fotos con nosotros. Seremos tan diferentes !!!
Hace 25 años, cuando vino Eduardo, Maradona era el referente para que la gente supiera de Argentina y ahora lo tenemos a Messi. Creemos que si no existieran ellos, pocos sabrían donde esta nuestro país o de que existe un país que se llama Argentina. Pero nos preguntamos, en Argentina todos saben dónde queda Indonesia? cual es la capital? Que religión tienen? Muchos tendrán imágenes de Bali con sus playas idílicas, sus danzas o de la película Comer, Rezar y Amar, que su última parte trascurre en Ubud. Pero Bali, donde mayormente son hinduistas, lo más característico son la cantidad de ofrendas que encontramos a cada paso que damos, en cada casa, en cada comercio o por la calle. Cada casa tiene su pequeño o gran templo donde colocan las ofrendas que son generalmente canastillas hechas con hojas de banano y rellenas de arroz y flores.
En esta parte de Bali solo algunas personas te ofrecen transporte, casi no hay negocios para turistas y la comida, aparte del pescado es la local; el nasi goreng (arroz frito con pollo o vegetales), el midel goreng (noodles fritos, el mejor el de camarones), el gado gado (mezcla de huevo cocido con vegetales, pollo o pescado, tofu, pasta de maní y salsa de almidón) y el ayam kecap (pollo con salsa de soja). Generalmente no tenemos problemas con la comida porque nos gusta probar de todo, pero tenemos que tener cuidado por lo picante (todo el tiempo hay que avisarles “no spicy”), a Federica le gustan las mucho las frutas exóticas que no conocemos como el dragón, el durian, la fruta de serpiente, el manggis, el duku, la star fruit y el rambután.

Gado- gado

Dragón y manggis
Los días en Jimbaran no pasan desapercibidos, a cada momento hay una manifestación de ceremonia hinduista ya sea en cada casa, frente al mar o en la calle, gente sola o grandes procesiones. Parecería que esta todo puesto ahí para que uno lo vea o quizá nosotros lo vemos. Ya tenemos esa costumbre de que si alguno ve algo diferente le avisa a los demás y allá vamos, el viajar nos ha hecho curiosos y observadores.

Eduardo ayudando a empujar la barcaza de un casamiento

Ritual de agradecimiento al mar que se realiza 2 veces al año
En donde nos alojamos conocimos a Atix una de nuestras nuevas amigas – personajes del viaje. Porque son esas personas con las que tuvimos complicidad y no necesariamente largas charlas por el idioma y quizás no volvamos a ver, pero que no vamos a olvidar. Atix trabajaba en el homestay y se encarga de todo, fue su sonrisa y alegría la que nos hizo pasar días inolvidables. También conocimos a Franco un chico francés enamorado de Indonesia que viene cada año a surfear, ya que en esta zona hay muchas playas para expertos. Nuestro amigo francés nos dio muchos datos y cuando se enteró que nos íbamos nos regaló una hermosa noche de despedida invitándonos con “foi gras de canard y jamón ibérico” (sabores impensados en este país)con unas Bintang bien frías (creveza)!!!
gracias Moo y familia poe hacernos vivir junto a uds tantas maravillas ,los queremos !!!!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Anita!!! besos a todos
Me gustaMe gusta
Hermosisimo!!!!!! que ricos mariscos y cerveza!!!! Me imagino disfrutaran mucho ese mar!!!! donde continuan la aventura????
Me gustaMe gusta
Ricos no riquísimos!!!!! Seguimos por un rato en Indonesia. BESOSSSS
Me gustaMe gusta
QUE EXCELENTE !!!!!
QUE BUENO TODO !!!!
LOS RE FELICITO !!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Pablo!!!
Me gustaMe gusta
MUY MUY BUENAS LAS FOTOS Y LOS COMENTARIOS.
ESTOY APRENDIENDO MUCHO POR USTEDES.
MUCHAS GRACIAS !!!.
Me gustaLe gusta a 1 persona